Se anticipa salto de 1 pp. de la inflación en abril, pese a descenso de la tendencial.

INFORME DE INFLACIÓN N° 214 –

El IPC aumentó en 1,33% en marzo, una cifra cercana a nuestra proyección puntual (1,32%), algo más alta que la mediana de expectativas recabadas por el Banco Central (1,10%) y ubicada dentro del intervalo del 50% de probabilidad construido por cinve. Con esto, la inflación interanual aumentó en 0,84 pp. y se encuentra en el 9,16%, el nivel más alto desde mediados de 2016. Se espera que la inflación registre un salto en abril, alcanzando un máximo entre el 10,2% y el 10,5% hacia mediados de año y adoptando desde entonces una tendencia decreciente que la llevaría por debajo del 10%. La inflación mensual proyectada para abril es del 1,37%, lo que implicaría un salto de 1,02 pp. en la inflación interanual, causado en su totalidad por rubros excluidos del componente tendencial y en su mayoría por la suba de tarifas, que no suele ocurrir en abril.

Las proyecciones de cinve para 2020 han sido modificadas levemente a la baja. Si bien en marzo no hubo evidencia clara de comportamientos anómalos en los precios asociados a la crisis sanitaria, esta posibilidad continúa agregando incertidumbre.

Acceder al comunicado completo aquí

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort