Los Costos del Crimen y la Violencia en Uruguay

B. Lanzilotta presentará el trabajo «Los costos del crimen y la violencia en Uruguay» (en coautoría con D. Aboal y J. Campanella) el próximo 25 de Enero en el Seminario «Los costos del crimen y la violencia en América Latina». Este seminario de dos días de duración (24 y 25 de enero), se celebrará en la sede del BID en Washington, D.C., donde destacados investigadores de la región y expertos reconocidos internacionalmente como Mark Cohen (Vanderbilt University), Michael Jacobson (Vera Institute), Stephen Raphael (UC Berkeley) y Hugh Waters (Johns Hopkins University), presentarán nuevas estimaciones de los costos de la violencia y una evaluación basada en evidencia empírica del impacto de las diferentes políticas de seguridad ciudadana.

Para acceder al trabajo: Click aquí

Por más información del seminario y ver las exposiciones: Click aquí

Repercusiones en la prensa local e internacional: 180America EconomíaEl EconomistaEl EspectadorEl ObservadorEl PaísInfobaeLa RepúblicaSubrayadoReuters

Más vistos

LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

Noticias relacionadas