Seminario RISEP: Epidemia, secuelas y políticas

Martes 27 de Julio de 16:30 a 19:00 horas

Enlace YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=0JTXl9yhza8

«El objetivo del seminario es presentar los avances de la investigación científica sobre la evolución de la epidemia en Uruguay, sus consecuencias socioeconómicas y las políticas públicas para enfrentarla. Es una actividad totalmente abierta, que aspira a informar el debate público.»

Programa

16:30: Presentación de RISEP

16:45: Evolución de los contagios y las políticas para enfrentar la epidemia: la experiencia uruguaya en perspectiva internacional.
Presentan: Fernando Filgueira, Fabricio Carneiro y Nicolás Schmidt.
Comenta: Bibiana Lanzilotta.

17:15: Impactos económicos y sociales de la pandemia en Uruguay
Pandemia, niñez y capital humano.
Presenta: Ana Balsa.
Los efectos de la pandemia en el trabajo no remunerado y los cuidados.
Presenta: Cecilia Rossel.
Pobreza, desigualdad y pandemia en Uruguay.
Presenta: Andrea Vigorito.
Cambios en el stock de resiliencia durante la pandemia.
Presentan: Gustavo Méndez y Jimena Pandolfi.
Comenta: Juan Bogliaccini

17:45: Empleo
Mercado laboral uruguayo y red de protección social.
Presenta: Gonzalo Zunino.
¿Cuáles son las perspectivas del empleo a nivel nacional, regional y global?
Presentan: Verónica Amarante y Marisa Bucheli
¿Cuáles deben ser las orientaciones estratégicas de la generación de empleo?
Presenta: Ignacio Munyo
Comenta: Fabio Bertranou, OIT

18:15 Perspectivas económicas y orientaciones estratégicas para la reactivación.
Presentan: Gabriela Mordecki y Gabriel Porcile.
Comenta: Gabriel Oddone.

18:45 Cierre: Balance y perspectivas de RISEP

Más vistos

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

MODERADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE OCTUBRE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 7,5% en octubre de 2024....

Presentación del Sexto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social de cinve, presentó en la jornada de hoy el sexto Estudio Monográfico titulado: HACIA UNA NUEVA ETAPA...

Noticias relacionadas