Seminario RISEP: Epidemia, secuelas y políticas

Martes 27 de Julio de 16:30 a 19:00 horas

Enlace YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=0JTXl9yhza8

«El objetivo del seminario es presentar los avances de la investigación científica sobre la evolución de la epidemia en Uruguay, sus consecuencias socioeconómicas y las políticas públicas para enfrentarla. Es una actividad totalmente abierta, que aspira a informar el debate público.»

Programa

16:30: Presentación de RISEP

16:45: Evolución de los contagios y las políticas para enfrentar la epidemia: la experiencia uruguaya en perspectiva internacional.
Presentan: Fernando Filgueira, Fabricio Carneiro y Nicolás Schmidt.
Comenta: Bibiana Lanzilotta.

17:15: Impactos económicos y sociales de la pandemia en Uruguay
Pandemia, niñez y capital humano.
Presenta: Ana Balsa.
Los efectos de la pandemia en el trabajo no remunerado y los cuidados.
Presenta: Cecilia Rossel.
Pobreza, desigualdad y pandemia en Uruguay.
Presenta: Andrea Vigorito.
Cambios en el stock de resiliencia durante la pandemia.
Presentan: Gustavo Méndez y Jimena Pandolfi.
Comenta: Juan Bogliaccini

17:45: Empleo
Mercado laboral uruguayo y red de protección social.
Presenta: Gonzalo Zunino.
¿Cuáles son las perspectivas del empleo a nivel nacional, regional y global?
Presentan: Verónica Amarante y Marisa Bucheli
¿Cuáles deben ser las orientaciones estratégicas de la generación de empleo?
Presenta: Ignacio Munyo
Comenta: Fabio Bertranou, OIT

18:15 Perspectivas económicas y orientaciones estratégicas para la reactivación.
Presentan: Gabriela Mordecki y Gabriel Porcile.
Comenta: Gabriel Oddone.

18:45 Cierre: Balance y perspectivas de RISEP

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas