Evaluación de impacto de programas públicos de financiamiento sobre la innovación y la productividad. El caso de los Servicios de Software e Informáticos de la Argentina

Resumen ejecutivo

El presente trabajo presenta, por primera vez en la literatura, evidencia econométrica sobre el impacto de los programas públicos nacionales de financiamiento e incentivo fiscal de la Argentina sobre la innovación y la productividad de empresas de servicios. Con ese objetivo, aplica métodos econométricos semi-experimentales a una base de datos de panel inédita de pequeñas y medianas empresas (PYME) del sub-sector de Servicios de Software e Informática (SSI) para 2007-2008. Encontramos que, condicional al tamaño y edad de la empresa, las PYME receptoras de beneficios fiscales fueron más propensas a realizar inversiones en innovación. Los programas de financiamiento tuvieron un efecto positivo similar, pero menos robusto, sobre la decisión de innovar de las PYME de SSI. En contraste, solo los beneficios fiscales parecen tener un impacto significativo en incrementar la productividad. En cambio, los programas de financiamiento aparecen correlacionados con una mayor inversión en capital físico. De hecho, no encontramos efectos desplazamiento de los subsidios sobre la inversión privada. Finalmente, la estimación de un modelo de variables instrumentales de dos etapas revela que los beneficios fiscales y los fondos públicos tienen un efecto positivo sobre la innovación, y a través de ese canal, en la productividad de las PYME de SSI.

Ver Documento

Más vistos

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Noticias relacionadas