Uruguay y la enfermedad holandesa

Los efectos derivados del boom de los precios internacionales de las materias primas, y de la intensificación de la entrada de capitales, remesas o ayuda internacional, en tanto sucesos exógenos que provocan un deterioro del tipo de cambio real y una reasignación de recursos potencialmente perjudicial a los sectores transables no beneficiados por el shock, ha  generado una reedición de la literatura sobre la enfermedad holandesa. Es en este marco que aquí se estudia el caso de la economía uruguaya. Los resultados que se derivan tanto de la descripción de la sintomatología en Uruguay, como del análisis econométrico no permiten ser concluyentes acerca de que Uruguay efectivamente sufra la enfermedad holandesa, a pesar de que algunos síntomas están presentes.

Descargar/Download artículo

Descargar/Download libro

 

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort