Ciclo Seminarios Abiertos 2018

Jueves / 24 de mayo/ 18:00 horas

Desarrollo económico y convergencia en los departamentos de Uruguay «Análisis de las Inequidades Territoriales a partir de Indicadores Sintéticos» *

La investigación analiza la inequidad territorial a partir de la elaboración de un indicador sintético que refleja el nivel de desarrollo de los diferentes departamentos de Uruguay e identifica los factores (económicos, sociales, institucionales y de infraestructura) que lo determinan. Sobre la base de este indicador se realiza un ejercicio de convergencia/divergencia a nivel departamental siguiendo la metodología de Phillips y Sul (2007), el cual permite identificar la existencia de distintos «clubes» de convergencia.

* Proyecto financiado por ANII (FSET_1_2017_1_137176)

EXPONEN:  Diego ABOAL, Bibiana LANZILOTTA, Martín PEREYRA y María Paz QUERALTÓ

Se ruega confirmar asistencia: +(598) 2908 26 67/ [email protected]

 

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas