Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de esta experiencia de capacitación pedagógica es contribuir a la formación de profesionales y docentes de enseñanza secundaria y terciaria interesados en profundizar sus conocimientos sobre la economía, aplicados a Uruguay.

Las sesiones del curso serán impartidas por los autores de los diferentes capítulos de la tercera edición del libro lanzado en diciembre de 2019.

PRÓXIMO INICIO – 5 de AGOSTO, 2024

 

Metodología

~ Curso de 11 jornadas de 2 horas (22 horas).
~ Los cursos serán impartidos a través de la plataforma Zoom.
~ Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación.
~ Clases los días lunes y miércoles de 18:00 a 20 horas a partir del lunes 5 de Agosto.

 

Cronograma

Lunes 5 de Agosto Inversión Ec. Martín Pereyra
Miércoles 7 de Agosto Comercio Exterior Ec. Álvaro Ons
Lunes 12 de Agosto Crecimiento Económico Ec. Gabriel Oddone
Miércoles 14 de Agosto Finanzas Internacionales Ec. Adrián Fernández
Lunes 19 de Agosto Balanza de Pagos Ec. Flavia Rovira
Miércoles 21 de Agosto Sector Público Ec. Fernando Lorenzo
Lunes 26 de Agosto Endeudamiento Público y Política Fiscal Ec. Gonzalo Zunino
Miércoles 28 de Agosto Fluctuaciones Cíclicas y Política Económica Ec. Gonzalo Zunino
Lunes 2 de Setiembre Capital Humano Ec. Cecilia Llambí
Miércoles 4 de Setiembre Pobreza y Desigualdad Ec. Fedora Carbajal
Lunes 9 de Setiembre Empleo Ec. Marcelo Perera

 

Costo: $ 7.500

Coordinador  Ec. Martín Pereyra


Por más información o consultas referentes a inscripciones y formas de pago dirigirse a:
[email protected]  o a los teléfonos  2908 26 67  o  2908 23 89.

Fecha límite para inscripciones: Jueves 1ro de Agosto 

 

Links de interés: Para Entender la Economía del Uruguay

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas