Regional economic development and convergence clubs in Uruguay.

Autores:   Diego AboalBibiana Lanzilotta, Martín Pereyra y María Paz Queraltó

Publicado en:   LACEA WORKING PAPER SERIES No. 0038 – February 2020

Abstract
This work contributes to the regional development literature by constructing a multidimensional indicator of regional development and carrying out a convergence analysis applying the novel methodology of Philips and Sul (2007). The convergence analysis contrast processes of global and in clubs convergence of regions in Uruguay in the period 2007-2015. The findings rule out the hypothesis of global convergence for the period analyzed, but it identifies convergence in clubs, distinguishing 3 clubs with specific development dynamics. The paper adds to the debate of place based versus place neutral policies.

Keywords: regional economic development; multidimensional indicator; convergence; clubs.

LACEA WORKING PAPER SERIES No. 0038 February 2020

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas