Inflación vuelve a subir, aunque sin alcanzar el 10%

Según los datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación mensual se ubicó en el 0,64% en setiembre, una cifra mayor a nuestra proyección puntual y la mediana de expectativas del Banco Central (ambas del 0,45%), pero ubicada de todas formas dentro del intervalo de probabilidad del 50% construido por cinve. De esta manera, la inflación interanual trepó 0,13 pp. para situarse en al 9,92%, interrumpiéndose el período de caída observado a partir de mayo.

El error de predicción para el IPC de setiembre implicará una leve modificación al alza en las proyecciones de inflación de cinve.

Acceder al comunicado completo

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas