Agtech: startups y nuevas tecnologías digitales para el sector agropecuario. Casos de estudio de Uruguay

Autores: Jeremias Lachman, Martín Pereyra y Ezequiel Tacsir 

Publicado en: Cuyonomics. Investigaciones En Economía Regional6(10).

Resumen:
En la última década el sector agropecuario fue testigo de un cambio radical expresado a través de la creciente utilización de tecnologías de base digital. Este paradigma emergente, usualmente conocido como agtech, derivó en nuevas oportunidades para el escalamiento/upgrading en cadenas globales de valor. Este trabajo aporta elementos para la comprensión del fenómeno del desarrollo del sector agtech en Uruguay, intentando identificar los principales drivers de su crecimiento, así como también los mayores obstáculos. Utilizando una metodología de estudio de casos presentamos un par de emprendimientos de base digital en Uruguay. Encontramos que las capacidades tecnológicas, la experiencia previa, las vinculaciones tempranas con usuarios y los espacios de apoyo fueron centrales para que los emprendedores puedan identificar oportunidades de negocio, obtener financiamiento, y desarrollar y validar las tecnologías. También identificamos diversos obstáculos que estarían limitando las posibilidades de crecimiento de este sector y, en esta dirección, realizamos una serie de propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas.

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort