Agtech: startups y nuevas tecnologías digitales para el sector agropecuario. Casos de estudio de Uruguay

Autores: Jeremias Lachman, Martín Pereyra y Ezequiel Tacsir 

Publicado en: Cuyonomics. Investigaciones En Economía Regional6(10).

Resumen:
En la última década el sector agropecuario fue testigo de un cambio radical expresado a través de la creciente utilización de tecnologías de base digital. Este paradigma emergente, usualmente conocido como agtech, derivó en nuevas oportunidades para el escalamiento/upgrading en cadenas globales de valor. Este trabajo aporta elementos para la comprensión del fenómeno del desarrollo del sector agtech en Uruguay, intentando identificar los principales drivers de su crecimiento, así como también los mayores obstáculos. Utilizando una metodología de estudio de casos presentamos un par de emprendimientos de base digital en Uruguay. Encontramos que las capacidades tecnológicas, la experiencia previa, las vinculaciones tempranas con usuarios y los espacios de apoyo fueron centrales para que los emprendedores puedan identificar oportunidades de negocio, obtener financiamiento, y desarrollar y validar las tecnologías. También identificamos diversos obstáculos que estarían limitando las posibilidades de crecimiento de este sector y, en esta dirección, realizamos una serie de propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas.

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas