¿Experimentó Uruguay la Gran Moderación? Un análisis de cambio estructural

El presente trabajo estudia la evolución de la volatilidad del producto y la inflación en Uruguay entre 1985 y 2009, con el objetivo de analizar si Uruguay formo parte del proceso internacional de estabilización macroeconómica observado en las últimas décadas, conocido como “la Gran Moderación”. El análisis realizado incluye en primer lugar la construcción de indicadores de volatilidad a partir de modelos univariados para posteriormente aplicar la metodología de cambio estructural endógeno propuesta en Bai y Perron (1998). Siguiendo dicha metodología se analiza la existencia de cambios estructurales en el comportamiento de la volatilidad del producto y la inflación en Uruguay.
Los resultados encontrados sugieren que el país habría presentado en los últimos años un proceso de estabilización de sus resultados macroeconómicos. Dicho proceso habría comenzado a partir de una fuerte moderación de las fluctuaciones de la inflación entre finales de 1993 y comienzos de 1994. Esta caída en la volatilidad se da en paralelo a la baja en los niveles de inflación posteriores a la instauración del plan de estabilización de 1990. El proceso de moderación de las fluctuaciones del nivel de actividad (representado a partir del componente cíclico del PIB) es, según las estimaciones, un hecho más reciente, que data de finales de 2003.
PALABRAS CLAVE: VOLATILIDAD MACROECONÓMICA, GRAN MODERACIÓN, MODELOS DE CAMBIO ESTRUCTURAL

Descargar/download

Más vistos

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Noticias relacionadas