¿Experimentó Uruguay la Gran Moderación? Un análisis de cambio estructural

El presente trabajo estudia la evolución de la volatilidad del producto y la inflación en Uruguay entre 1985 y 2009, con el objetivo de analizar si Uruguay formo parte del proceso internacional de estabilización macroeconómica observado en las últimas décadas, conocido como “la Gran Moderación”. El análisis realizado incluye en primer lugar la construcción de indicadores de volatilidad a partir de modelos univariados para posteriormente aplicar la metodología de cambio estructural endógeno propuesta en Bai y Perron (1998). Siguiendo dicha metodología se analiza la existencia de cambios estructurales en el comportamiento de la volatilidad del producto y la inflación en Uruguay.
Los resultados encontrados sugieren que el país habría presentado en los últimos años un proceso de estabilización de sus resultados macroeconómicos. Dicho proceso habría comenzado a partir de una fuerte moderación de las fluctuaciones de la inflación entre finales de 1993 y comienzos de 1994. Esta caída en la volatilidad se da en paralelo a la baja en los niveles de inflación posteriores a la instauración del plan de estabilización de 1990. El proceso de moderación de las fluctuaciones del nivel de actividad (representado a partir del componente cíclico del PIB) es, según las estimaciones, un hecho más reciente, que data de finales de 2003.
PALABRAS CLAVE: VOLATILIDAD MACROECONÓMICA, GRAN MODERACIÓN, MODELOS DE CAMBIO ESTRUCTURAL

Descargar/download

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas