La Función de Producción Educativa: el posible sesgo en la estimación de efectos “institucionales” con los datos PISA. El caso de las escuelas de Tiempo Completo

En el presente estudio se discute la estimación de una Función de Producción
Educativa con la información de la base de datos PISA (Program for International
Student Assessment) 2006 de Uruguay. En primer lugar se establece un método
para controlar el eventual sesgo de selección debido a la inobservabilidad de los
alumnos desertores del sistema educativo. En segundo lugar se discute el problema
de endogeneidad de algunas variables cuyo efecto resulta de interés desde el punto
de vista de la política educativa. En particular se presenta evidencia sobre la
inconsistencia del estimador por MCO del efecto de “haber asistido a una escuela
de Tiempo Completo durante la educación primaria”, concluyendo que a partir de la
información de PISA no puede inferirse un efecto causal negativo entre la
asistencia a una escuela de Tiempo Completo y las competencias evaluadas, como
lo sugiere la estimación por MCO de una Función de Producción Educativa con
dicha base de información.

Descargar/download

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort