El impacto de la crisis en los países en desarrollo, una evaluación CGE – Uruguay

This paper uses a static computable general equilibrium model (CGE) linked to a microsimulation model to analyse how the global crisis and some adopted policy responses may have affected the Uruguayan economy. The focus is on trade channel and foreign capital flows, since they are the most important mechanisms through which the global crisis affected the Uruguayan economy. The crisis had a strong impact on exports and fixed investment. Poorest households would be the most affected, as the face a stronger reduction in real wages and a rise in unemployment. We find a negative impact on extreme poverty but not on moderate poverty, as households near the poverty line will benefit from the fall in some consumer prices. A policy based in increasing current public consumption does moderately counteract some negative impacts of the crisis, but benefits mainly skilled workers, and does not act directly towards the most affected.

Keywords: global economic crisis, trade shock, fiscal response, Uruguay, unemployment.

JEL Codes: D58, I32, G01, J68, H50

Descargar/ Download

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas