Informe de Actividad y Comercio N°145 – Equilibrio en la balanza comercial

El 2015 fue para Uruguay un año con muchos cambios en materia económica, entre los cuales resulta particularmente relevante el menor ritmo de crecimiento económico. El mismo se ubicó en 1%, en comparación al 3,2% registrado en 2014. Asimismo, en su composición se procesaron
importantes modificaciones, especialmente si realizamos el análisis desde el lado de la demanda. Al respecto, los componentes internos se enfriaron sensiblemente, afectando así su incidencia en el producto. De esta manera, fue la variación en el saldo externo quien contribuyó positivamente al crecimiento. Tal como evidencia el gráfico 1, ya desde comienzos de 2014 viene reduciéndose el déficit de la balanza comercial con el resto del mundo, y al cierre de 2015 el mismo fue incluso ínfimamente positivo (0,1% del PIB). En tanto no se prevé que la demanda interna se reactive en 2016, los resultados en materia comercial externa serán cruciales para el crecimiento del PIB.

A continuación se analizan los resultados obtenidos por Uruguay en 2015 en términos de comercio exterior. Se presenta su composición tanto en términos de bienes y servicios, como tipo de producto y zonas de comercio. Finalmente, se presenta el vínculo con los determinantes previamente esbozados y a partir de ello se delinean algunas perspectivas para el año en curso.

Acceder a Informe

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas