Caracterización cíclica y tendencial del producto bruto de la industria de la construcción en Uruguay entre 1988 y 2017.

AUTORES: Bibiana Lanzilotta y Eugenia Rodriguez

FINANCIADOR: Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (CEEIC)

RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo realiza una caracterización estructural de las series del PB de la industria de la construcción entre 1988 y 2017, y la compara con la del PIB uruguayo, analizando para ello tendencias de largo plazo, fluctuaciones cíclicas y factor estacional de estas variables. Para llevar a cabo este análisis, se estiman modelos estructurales (Harvey, 1989) para la estimación de los componentes inobservables de las series, para luego estudiar los comovimientos cíclicos entre el PB del sector y el PIB global de la economía. La evidencia empírica hallada permite afirmar que en el período analizado el ciclo del producto de la
construcción mostró mayor volatilidad que el producto nacional. Por otra parte, los shocks sobre el PIB son más persistentes que sobre el producto sectorial. Se destaca, además, que tanto la industria de la construcción como la economía nacional estaban a principios del año 2017 creciendo por debajo de su sendero de largo plazo. Con respecto a lo comovimientos cíclicos, la dinámica del PB de la construcción está sincronizada contemporáneamente a la fase cíclica del PIB cuando se consideran datos de los últimos
años, mientras que se encuentra que el PB adelanta el comportamiento del PIB si se incorpora el pasado más lejano de las series. Finalmente, en afán de plantear que existe un vínculo entre el sector a nivel nacional y su evolución en otros países, se estudia la correlación cruzada del ciclo del PB sectorial con el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) argentino, y se halla que este último adelanta con claridad el comportamiento de la actividad del sector uruguayo.

ACCEDER AL TRABAJO

Más vistos

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Noticias relacionadas