Caracterización cíclica y tendencial del producto bruto de la industria de la construcción en Uruguay entre 1988 y 2017.

AUTORES: Bibiana Lanzilotta y Eugenia Rodriguez

FINANCIADOR: Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (CEEIC)

RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo realiza una caracterización estructural de las series del PB de la industria de la construcción entre 1988 y 2017, y la compara con la del PIB uruguayo, analizando para ello tendencias de largo plazo, fluctuaciones cíclicas y factor estacional de estas variables. Para llevar a cabo este análisis, se estiman modelos estructurales (Harvey, 1989) para la estimación de los componentes inobservables de las series, para luego estudiar los comovimientos cíclicos entre el PB del sector y el PIB global de la economía. La evidencia empírica hallada permite afirmar que en el período analizado el ciclo del producto de la
construcción mostró mayor volatilidad que el producto nacional. Por otra parte, los shocks sobre el PIB son más persistentes que sobre el producto sectorial. Se destaca, además, que tanto la industria de la construcción como la economía nacional estaban a principios del año 2017 creciendo por debajo de su sendero de largo plazo. Con respecto a lo comovimientos cíclicos, la dinámica del PB de la construcción está sincronizada contemporáneamente a la fase cíclica del PIB cuando se consideran datos de los últimos
años, mientras que se encuentra que el PB adelanta el comportamiento del PIB si se incorpora el pasado más lejano de las series. Finalmente, en afán de plantear que existe un vínculo entre el sector a nivel nacional y su evolución en otros países, se estudia la correlación cruzada del ciclo del PB sectorial con el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) argentino, y se halla que este último adelanta con claridad el comportamiento de la actividad del sector uruguayo.

ACCEDER AL TRABAJO

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas