Nota Metodológica – Cambio de base del IPC

A partir del cálculo de los ponderadores en la nueva base de las categorías analíticas utilizadas por cinve para el estudio de la inflación, este trabajo obtiene algunas conclusiones relevantes respecto a modificaciones esperables en el comportamiento del IPC a partir del cambio de base. Una primera reflexión surge del hecho de que los rubros cuyos precios muestran un comportamiento más volátil (Inflación Residual) incrementaron su peso en la nueva base. En este sentido, es esperable que el IPC a partir del cambio de base presente una mayor volatilidad, tornando mayores los intervalos de confianza en los modelos de predicción de la inflación. Una segunda conclusión relevante es que disminuye la capacidad del Gobierno de afectar directamente el IPC a través de los precios en cuyo proceso de formación tiene una participación directa (empresas públicas o precios administrados). Adicionalmente, se percibe que no se ha modificado el peso relativo que presentaban los determinantes externos, e internos en la evolución de la inflación. Por último, si se analizan las canastas atendiendo a las regiones geográficas consideradas en la nueva base (Montevideo e Interior), se concluye que el IPC de Montevideo respecto al del Interior, presentaría un comportamiento menos volátil, más influenciado por determinantes internos y una sensibilidad similar a las políticas tarifarias realizadas por el Gobierno.

Descargar/Download

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas