Informe de Actividad y Comercio N° 117: Vuelven las negociaciones

De cara a la última ronda de negociación colectiva del actual gobierno se presentaron recientemente las nuevas pautas propuestas por el Poder Ejecutivo para los Consejos de Salarios. Estas incluyen algunas innovaciones respecto a los lineamientos anteriores. Dichas innovaciones buscan adaptar las pautas a un contexto menos favorable y con mayor incertidumbre, aunque parecen no conformar ni a trabajadores ni a empresarios. La actual ronda de negociación involucra a más de 500.000 trabajadores, lo que representa aproximadamente un tercio de la fuerza laboral ocupada. Durante el período comprendido entre enero y junio de 2013 vencieron 117 convenios y en lo que resta del año 22 convenios más perderán vigencia. De esta forma, la nueva ronda de negociación concentrará más del 80% de los convenios con vencimiento entre enero de 2013 y diciembre de 2015.

En este informe se busca esclarecer las principales características de los lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo, analizando sus implicancias en el contexto actual y comparando las alternativas propuestas frente a distintos escenarios futuros.

Descargar Informe de Actividad y Comercio N° 117

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas