Informe de Actividad y Comercio N° 117: Vuelven las negociaciones

De cara a la última ronda de negociación colectiva del actual gobierno se presentaron recientemente las nuevas pautas propuestas por el Poder Ejecutivo para los Consejos de Salarios. Estas incluyen algunas innovaciones respecto a los lineamientos anteriores. Dichas innovaciones buscan adaptar las pautas a un contexto menos favorable y con mayor incertidumbre, aunque parecen no conformar ni a trabajadores ni a empresarios. La actual ronda de negociación involucra a más de 500.000 trabajadores, lo que representa aproximadamente un tercio de la fuerza laboral ocupada. Durante el período comprendido entre enero y junio de 2013 vencieron 117 convenios y en lo que resta del año 22 convenios más perderán vigencia. De esta forma, la nueva ronda de negociación concentrará más del 80% de los convenios con vencimiento entre enero de 2013 y diciembre de 2015.

En este informe se busca esclarecer las principales características de los lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo, analizando sus implicancias en el contexto actual y comparando las alternativas propuestas frente a distintos escenarios futuros.

Descargar Informe de Actividad y Comercio N° 117

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort