Agtech: startups y nuevas tecnologías digitales para el sector agropecuario. Casos de estudio de Uruguay

Autores: Jeremias Lachman, Martín Pereyra y Ezequiel Tacsir 

Publicado en: Cuyonomics. Investigaciones En Economía Regional6(10).

Resumen:
En la última década el sector agropecuario fue testigo de un cambio radical expresado a través de la creciente utilización de tecnologías de base digital. Este paradigma emergente, usualmente conocido como agtech, derivó en nuevas oportunidades para el escalamiento/upgrading en cadenas globales de valor. Este trabajo aporta elementos para la comprensión del fenómeno del desarrollo del sector agtech en Uruguay, intentando identificar los principales drivers de su crecimiento, así como también los mayores obstáculos. Utilizando una metodología de estudio de casos presentamos un par de emprendimientos de base digital en Uruguay. Encontramos que las capacidades tecnológicas, la experiencia previa, las vinculaciones tempranas con usuarios y los espacios de apoyo fueron centrales para que los emprendedores puedan identificar oportunidades de negocio, obtener financiamiento, y desarrollar y validar las tecnologías. También identificamos diversos obstáculos que estarían limitando las posibilidades de crecimiento de este sector y, en esta dirección, realizamos una serie de propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas.

Más vistos

LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

Noticias relacionadas