El registro de inflación de julio determinó un incremento de 0,77%, por debajo de lo esperado en nuestra proyección puntual (1,04%). Dicho registro estableció que la inflación interanual se eleve, ubicándose en 8,75% respecto a julio de 2012. No obstante, este dato no permite hablar de una aceleración de la inflación en el mes pasado, dado que al no repetirse el plan de ahorro energético (“Tu Ahorro Vale Doble”), la medición de la inflación interanual queda artificialmente elevada. En este sentido, utilizando el promedio del año móvil cerrado a julio, respecto al mismo período un año atrás (medida que mitiga parcialmente estos efectos puntuales), la inflación se ubicó en 8,5%, ampliamente desviada con respecto a la meta inflacionaria. Cabe señalar que el efecto de las promociones en la tarifa energética dificultarían la interpretación del dato de inflación de los próximos dos meses.
Más vistos
Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...
Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»
El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...
Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar
Autor: Carlos Grau Pérez*
Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1)
Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...
LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024
Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...
EN MARZO VUELVE A CAER LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL Y EL EMPLEO
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 4,1% en marzo, y la industria sin refinería...
Noticias relacionadas
Informes
LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024
Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...
Informes
EN MARZO VUELVE A CAER LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL Y EL EMPLEO
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 4,1% en marzo, y la industria sin refinería...
Informes
MAYOR INCERTIDUMBRE POR EFECTO DE LA SEQUÍA, Y CAMBIOS MENORES EN LAS PROYECCIONES
El dato de febrero (incremento de 1,0%, con una inflación en los 12 meses de 7,6%) se ubicó en línea con las proyecciones de...
Informes
LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL CAYÓ EN FEBRERO DE 2023
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1% en febrero, y la industria sin refinería...
Informes
¿SE INICIA UN PROCESO RECESIVO?
Extensa revisión de los datos de Cuentas Nacionales
Los datos recientemente publicados del 4º trimestre de 2022 (4T-22) se vieron acompañados por una importante revisión...
Informes
SE MANTIENE EL PRONÓSTICO DE INFLACIÓN POR DEBAJO
El dato de febrero (incremento de 1,0%, con una inflación en los 12 meses de 7,6%) se ubicó en línea con las proyecciones de...