Cambios en el desarrollo local cuando la UDELAR se expande

Autoras: Fedora Carbajal y Flavia Rovira

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 05/2019 ISSN: 1688-6186

Resumen:

La trayectoria de desconcentración territorial y descentralización de la UDELAR lleva más de cincuenta años de implementación. Sin embargo, no fue sino hasta el primer lustro del 2000 que la política cobra fuerza con una serie de reformas institucionales y un incremento sensible en el presupuesto. En este trabajo se busca identificar el impacto sobre variables económicas relevantes de la política de descentralización de la UDELAR en los últimos 15 años.  Dado que es imposible conocer el estado de las variables en ausencia de la política, recurrimos a una herramienta que permite generar ese contrafactual para las localidades tratadas: método de control sintético generalizado (Xu, 2017). Utilizamos información a nivel de empresas sobre empleo y salario y sobre ventas y las agregamos por localidades, siendo la localidad nuestra unidad de análisis. Los principales resultados positivos se encuentran para la creación de empresas y se dan con los shocks de política de 2008. Si se considera por regiones, el CENUR Este es el que muestra la mayor respuesta (en todos los escenarios), aunque las otras dos regiones también tienen impacto positivo en algunos de los escenarios. En el caso del empleo se encuentra un efecto menor aunque positivo en 2008 que no es robusto ante distintos escenarios. Finalmente, no se encontraron efectos sobre las ventas en las regiones analizadas.

Palabras claves: descentralización, impacto, UDELAR

Imagen de http://www.universidad.edu.uy/prensa/

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas