Las cifras del mercado laboral evidencian uno de los mayores logros desde el punto de vista de los objetivos macroeconómicos que el país ha conseguido en los últimos años. En efecto, al salir de la crisis de 2002, la situación en materia de empleo y desempleo presentaba en el Uruguay niveles críticos (la tasa de desocupación alcanzó un nivel cercano al 20%) con consecuencias b en la reducción de la pobreza y la indigencia en la población. A pesar de partir de estos guarismos, la recuperación económica post-crisis tuvo un muy fuerte impacto en términos de absorción de fuerza de trabajo, permitiendo que hoy los niveles de empleo y desempleo presenten mínimos históricos. Este a su vez fue acompañado por un proceso de incremento de los salarios reales y reducción de la informalidad, todo lo cual sin dudas ha tenido un fuerte impacto sobre el bienestar de la sociedad uruguaya.
Claves y Tendencias N°99: Mercado de trabajo, objetivos pendientes y nuevos desafíos.
Por Editor Cinve
Más vistos
En noviembre vuelve a caer la producción del núcleo industrial
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera cayó en un 10,7% en noviembre respecto...
Inflación cierra el 2020 en un 9,41%
Según la información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC varió en un -0,19% en diciembre, tratándose de una deflación...
PIB habría caído 6,1% en 2020, y no se recuperaría nivel de actividad de 2019 hasta 2023
A partir del análisis de la última información disponible se espera que el PIB anual para el año 2020 registre una variación del -6,1%,...
Se espera una última caída de la inflación en diciembre, para cerrar entre 9,0% y 9,3%
El IPC aumentó en 0,28% en noviembre, un guarismo inferior a nuestra proyección puntual (0,39%) y la mediana de expectativas recabadas por el Banco...
Un tercer trimestre algo peor al esperado y cambios en el año base de las Cuentas Nacionales
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el día de hoy los datos de las Cuentas Nacionales (CCNN), con la nueva base (año 2016)....
Noticias relacionadas
Informes
En noviembre vuelve a caer la producción del núcleo industrial
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera cayó en un 10,7% en noviembre respecto...
Informes
Inflación cierra el 2020 en un 9,41%
Según la información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC varió en un -0,19% en diciembre, tratándose de una deflación...
Informes
PIB habría caído 6,1% en 2020, y no se recuperaría nivel de actividad de 2019 hasta 2023
A partir del análisis de la última información disponible se espera que el PIB anual para el año 2020 registre una variación del -6,1%,...
Informes
Se espera una última caída de la inflación en diciembre, para cerrar entre 9,0% y 9,3%
El IPC aumentó en 0,28% en noviembre, un guarismo inferior a nuestra proyección puntual (0,39%) y la mediana de expectativas recabadas por el Banco...
Informes
Un tercer trimestre algo peor al esperado y cambios en el año base de las Cuentas Nacionales
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el día de hoy los datos de las Cuentas Nacionales (CCNN), con la nueva base (año 2016)....
Informes
Octubre: recuperación de la producción se pausa en algunas ramas, al tiempo que se consolida en otras
Según la información divulgada hoy por el INE, la industria manufacturera creció en un 4,8% en octubre respecto a igual mes del año pasado....