Claves y Tendencias Nº111: Informalidad: se reduce la brecha de ingresos respecto de los formales

La informalidad es un problema estructural del mercado laboral en nuestro país y su desempeño ha acompañado lentamente las mejoras laborales alcanzadas en otros aspectos. En estos últimos cinco años hubo un avance importante en esta materia, que se tradujo en una reducción de casi 7 p.p., en la tasa de informalidad. Sin embargo este problema aún afecta a un 28% de la población ocupada.

La informalidad presenta un problema en materia de empleo, ya que si bien se trata de personas que pudieron acceder al mercado laboral, lo hicieron de forma precaria, y por tanto no cuentan con la cobertura social correspondiente, dentro de la que destaca el seguro de salud, los derechos jubilatorios y las reglamentaciones institucionales en materia salarial (salario mínimo, consejos de salarios). Es por todo esto que los ingresos de los informales son históricamente más bajos que los de los trabajadores formales. Sin embargo, esta brecha se ha reducido en el correr de estos últimos cuatro años, como consecuencia de un mayor crecimiento del ingreso de los informales frente al de los formales, aunque los de estos últimos continúan siendo mayores.

En el cuerpo de este informe analizaremos con más profundidad la situación actual del mercado de trabajo a nivel macro y microeconómico, poniendo especial énfasis en los desempleados y sus características. Finalmente analizaremos con más detalle el desempleo por rama de actividad económica y su relación con los incrementos salariales en estos sectores.

Descargar Claves y Tendencias Nº111

Más vistos

LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

Noticias relacionadas