Claves y Tendencias Nº111: Informalidad: se reduce la brecha de ingresos respecto de los formales

La informalidad es un problema estructural del mercado laboral en nuestro país y su desempeño ha acompañado lentamente las mejoras laborales alcanzadas en otros aspectos. En estos últimos cinco años hubo un avance importante en esta materia, que se tradujo en una reducción de casi 7 p.p., en la tasa de informalidad. Sin embargo este problema aún afecta a un 28% de la población ocupada.

La informalidad presenta un problema en materia de empleo, ya que si bien se trata de personas que pudieron acceder al mercado laboral, lo hicieron de forma precaria, y por tanto no cuentan con la cobertura social correspondiente, dentro de la que destaca el seguro de salud, los derechos jubilatorios y las reglamentaciones institucionales en materia salarial (salario mínimo, consejos de salarios). Es por todo esto que los ingresos de los informales son históricamente más bajos que los de los trabajadores formales. Sin embargo, esta brecha se ha reducido en el correr de estos últimos cuatro años, como consecuencia de un mayor crecimiento del ingreso de los informales frente al de los formales, aunque los de estos últimos continúan siendo mayores.

En el cuerpo de este informe analizaremos con más profundidad la situación actual del mercado de trabajo a nivel macro y microeconómico, poniendo especial énfasis en los desempleados y sus características. Finalmente analizaremos con más detalle el desempleo por rama de actividad económica y su relación con los incrementos salariales en estos sectores.

Descargar Claves y Tendencias Nº111

Más vistos

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables,...

QUIEBRE A LA BAJA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 EN LA INDUSTRIA

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1,1% en diciembre, pero la industria sin refinería...

Impuestos y bicicletas. La movilidad activa en el centro del debate

Autor: Gustavo Viñales Guillama* La movilidad activa y el derecho a la infraestructura específica y segura para andar en bicicleta se encuentran en el centro...

Noticias relacionadas