Costumbres Argentinas

Desde hace ya algunos años Argentina ha venido transitando por crecientes problemas macroeconómicos, frecuentemente acompañados por políticas económicas discrecionales, que han evitado atacar las razones fundamentales de los desequilibrios. Además de las distorsiones macroeconómicas resultantes (déficits fiscal y de cuenta corriente, alta inflación, pérdida de reservas internacionales, restricciones a la importación y al acceso de divisas, tipos de cambio múltiples, etc.), se procesó también pérdida de confianza, credibilidad y calidad institucional, las que se fueron retroalimentando entre sí. Esto derivó en que el panorama sea de gran incertidumbre, que el rumbo sea poco claro y que la luz al final del túnel aparezca distante.

En las últimas semanas el ritmo de anuncios de política económica ha sido vertiginoso, haciendo que cualquier comentario sobre la coyuntura económica en Argentina sea un desafío para los analistas: marchas y contramarchas en las decisiones (como en el caso del cepo cambiario), divorcio entre el rumbo aparente de la política económica y el discurso político y una aparente contradicción, al menos transitoria, entre las medidas (en particular en lo que refiere a mantener el financiamiento del déficit con emisión al tiempo que se elevan las tasas de interés).

En el cuerpo del informe se realiza una breve recuento de los acontecimientos de los últimos tiempos en la vecina orilla y sus implicancias y posibles impactos sobre la economía uruguaya.

Ver Informe de Actividad y Comercio N°123

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas