Dimensionamiento económico de la extensión del tiempo pedagógico en educación primaria

El presente estudio se plantea como objetivo el dimensionamiento económico de la extensión del modelo ETC a todos los niños que asisten a escuelas de contextos más desfavorecidos, de acuerdo a distintos umbrales. Respecto al programa PMC, se supone que queda incorporado en las ETC a través de la asignación de las tareas propias del maestro comunitario a algunos de los maestros con dedicación completa en la escuela. Se estima la inversión inicial y los costos de funcionamiento requeridos para la expansión de las ETC considerando escenarios alternativos en cuanto a la población objetivo, así como un flujo anual de gasto incremental requerido, suponiendo una trayectoria determinada de ejecución. De esta manera, se obtiene una estimación del costo fiscal directo de la política en términos de PIB y de gasto público total. Asimismo, se cuantifican algunos efectos indirectos de la política simulada, tales como: el impacto en el resultado fiscal considerando efectos directos e indirectos de la política; impacto en términos de actividad económica sectorial; o de indicadores del mercado laboral general y de los docentes en particular.

Descargar/download

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas