DT 01/14 MODELOS DE PREDICCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON DATOS HORARIOS PARA URUGUAY

Resumen

La imposibilidad de almacenar la energía eléctrica hace de la predicción una herramienta fundamental e indispensable a la hora de gestionar eficientemente su producción. El objetivo de este trabajo consiste en la elaboración de un sistema de predicción para el cortísimo plazo, sobre la base de series horarias de demanda de energía eléctrica.

La propuesta se basa en la especificación de 24 modelos horarios, uno para cada hora del día. Estos modelos contemplan el efecto de los días especiales, las variables climáticas, los efectos lineales y no lineales en la demanda de la variable temperatura, eventos atípicos y un componente SARIMA que recoge la estructura periódica que conservan las series luego del filtrado de estos aspectos mencionados. El modelo de comparación (benchmark ) consiste en la estimación de un modelo univariante ARIMA-IA para una única serie horaria encadenada que incorpora  los efectos de los días especiales, eventos atípicos y un componente SARIMA.

Finalmente se analiza y evalúa la performance predictiva individual de los modelos y se compara el desempeño de ambas alternativas.

Código JEL: C52, Q41 Palabras claves: Predicción demanda energía eléctrica, series horarias, modelos no lineales, temperatura, comparación predictiva

Acceder a DT 01/2014 Modelos de Predicción de Energía Eléctrica

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas