Expectativas y decisiones empresariales: implicaciones macroeconómicas para Uruguay

Autor:   Bibiana Lanzilotta

Publicado en: 

Investigación económica, vol. LXXIII, núm. 287, enero-marzo de 2014, pp.61-88, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. ISSN 0185-1667

Sistema de Información Científica | REDALYC.

Resumen:
Este artículo estudia las implicaciones macroeconómicas sobre la actividad, la inversión y el  empleo de la dinámica de las expectativas empresariales. Se pone a prueba la hipótesis de asimetría en la reacción de las expectativas de los agentes según el contexto macroeconómico imperante sea adverso o favorable. El análisis empírico se basa en herramientas de series temporales sobre datos trimestrales entre 1997 y 2012. Los resultados muestran que la dinámica de ajuste de la inversión a las relaciones de equilibrio halladas es no-lineal. Éste es mas acelerado en contextos macroeconómicos adversos, evidenciando una sobrerreacción de los agentes ante noticias económicas negativas acorde a la hipótesis de aversión a la pérdida.

Palabras clave: expectativas, inversión y empleo, análisis de cointegración, no-linealidad.

Acceder al Revista UNAM

Acceder a REDALYC

Más vistos

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Noticias relacionadas