Expectativas y decisiones empresariales: implicaciones macroeconómicas para Uruguay

Autor:   Bibiana Lanzilotta

Publicado en: 

Investigación económica, vol. LXXIII, núm. 287, enero-marzo de 2014, pp.61-88, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. ISSN 0185-1667

Sistema de Información Científica | REDALYC.

Resumen:
Este artículo estudia las implicaciones macroeconómicas sobre la actividad, la inversión y el  empleo de la dinámica de las expectativas empresariales. Se pone a prueba la hipótesis de asimetría en la reacción de las expectativas de los agentes según el contexto macroeconómico imperante sea adverso o favorable. El análisis empírico se basa en herramientas de series temporales sobre datos trimestrales entre 1997 y 2012. Los resultados muestran que la dinámica de ajuste de la inversión a las relaciones de equilibrio halladas es no-lineal. Éste es mas acelerado en contextos macroeconómicos adversos, evidenciando una sobrerreacción de los agentes ante noticias económicas negativas acorde a la hipótesis de aversión a la pérdida.

Palabras clave: expectativas, inversión y empleo, análisis de cointegración, no-linealidad.

Acceder al Revista UNAM

Acceder a REDALYC

Más vistos

Distinción al Centro de Investigaciones Económicas como mejor predictor de inflación en 2022.

    FocusEconomics, proveedor global de pronósticos macroeconómicos, ha distinguido a cinve como el mejor pronosticador de la inflación para Uruguay en 2022, los premios Analyst...

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

Noticias relacionadas