¿Experimentó Uruguay la Gran Moderación? Un análisis de cambio estructural

El presente trabajo estudia la evolución de la volatilidad del producto y la inflación en Uruguay entre 1985 y 2009, con el objetivo de analizar si Uruguay formo parte del proceso internacional de estabilización macroeconómica observado en las últimas décadas, conocido como “la Gran Moderación”. El análisis realizado incluye en primer lugar la construcción de indicadores de volatilidad a partir de modelos univariados para posteriormente aplicar la metodología de cambio estructural endógeno propuesta en Bai y Perron (1998). Siguiendo dicha metodología se analiza la existencia de cambios estructurales en el comportamiento de la volatilidad del producto y la inflación en Uruguay.
Los resultados encontrados sugieren que el país habría presentado en los últimos años un proceso de estabilización de sus resultados macroeconómicos. Dicho proceso habría comenzado a partir de una fuerte moderación de las fluctuaciones de la inflación entre finales de 1993 y comienzos de 1994. Esta caída en la volatilidad se da en paralelo a la baja en los niveles de inflación posteriores a la instauración del plan de estabilización de 1990. El proceso de moderación de las fluctuaciones del nivel de actividad (representado a partir del componente cíclico del PIB) es, según las estimaciones, un hecho más reciente, que data de finales de 2003.
PALABRAS CLAVE: VOLATILIDAD MACROECONÓMICA, GRAN MODERACIÓN, MODELOS DE CAMBIO ESTRUCTURAL

Descargar/download

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort