Informe de Inflación N° 136: Inflación persistente y credibilidad difícil de recomponer

El dato de inflación de setiembre indicó que el nivel general de precios se incrementó 1,36% respecto al mes anterior, algo por encima de nuestra proyección puntual (1,16%). De esta forma, la inflación interanual alcanza el 9,0%, elevándose respecto al mes anterior. Sin embargo, cabe señalar que aún continúa incidiendo al alza el plan de ahorro energético ocurrido durante julio, agosto y setiembre del año pasado, elevando el registro interanual de este año. La inflación tendencial, que depura al índice de comportamientos volátiles y precios administrados (como la energía eléctrica), registró un incremento de 1,06%, dejando el dato interanual en 8,4%. En este sentido, el dato de setiembre reafirma la persistencia del componente tendencial e indica que se requerirán esfuerzos adicionales para corregir la trayectoria subyacente de la inflación.

En este contexto, el lunes 7 de Octubre se reunió el COPOM. Esta reunión era relevante en el nuevo marco de política monetaria ya que constituía la primera instancia de evaluación de la meta intermedia. En el comunicado posterior a la reunión el COPOM reafirmó el talante contractivo de la política monetaria aunque indicó que según sus estimaciones el M1 ampliado (definido como instrumento de política y que comprende la emisión fuera del sistema bancario, los depósitos a la vista en pesos y las cajas de ahorro en pesos) habría crecido 14,8% en el trimestre cerrado a setiembre respecto al tercer trimestre de 2012. Esto habría determinado el incumplimiento de la meta indicativa respecto al instrumento, que se ubicaba en el rango de 12,5%‐13% para dicho trimestre. No obstante, el COPOM reafirmó su preocupación por las presiones inflacionarias y el desanclaje de las expectativas, por lo que decidió mantener el carácter contractivo de la política monetaria, fijando un objetivo indicativo sobre el M1’ en el rango de 15%‐17% para el cuarto trimestre

Descargar Informe de Inflación N° 136

Más vistos

LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

Noticias relacionadas