Informe de Actividad y Comercio N°139: Descifrando la evolución de la desigualdad

En Uruguay se observó una fuerte caída de la población en situación de pobreza e indigencia en la última década. Simultáneamente mejoró la distribución del ingreso, fundamentalmente desde el año 2008 cuando la desigualdad, medida a través del índice de Gini, comenzó un singular descenso.

El presente trabajo intenta explorar las causas de este último fenómeno poniendo el foco en las distintas fuentes de ingresos, caracterizándolas y estimando su aportación a la evolución de la desigualdad. Como veremos, la historia nos llevará al mercado de trabajo y a los rendimientos de la educación. Se presentarán algunas pistas para responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿qué tiene que suceder con una determinada fuente de ingresos para que caiga la desigualdad?, ¿cuál ha sido el rol del gasto en asistencia social en la mejora de la distribución del ingreso?, ¿y el del mercado de trabajo?, ¿qué pasó con la concentración de los ingresos laborales?, ¿pasó algo con la prima salarial por educación?, ¿cómo se vincula esto último con la desigualdad?

Acceder al Informe

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas