Informe de inflación N°134: Inflación elevada enlentece recomposición de competitividad

El registro de inflación de julio determinó un incremento mensual de 0,77%, por debajo de lo esperado en nuestra proyección puntual. Esto determinó que la inflación interanual se eleve hasta situarse en 8,8%, aunque este registro no permite afirmar que se trate de una aceleración en el ritmo inflacionario, debido a la influencia que tuvo el plan de ahorro energético “Tu Ahorro Vale Doble” sobre la tarifa de energía eléctrica durante mediados de 2012 y que por lo tanto influye en la medición interanual. Cabe señalar que el efecto de las promociones en la tarifa energética interferirá en la interpretación de los datos de inflación de los próximos dos meses. Asimismo, si excluyéramos únicamente el rubro energía eléctrica de la medición de precios, el resto de los precios habrían crecido 8,2% respecto al mes de julio de 2012, mientras que la misma medición un mes atrás reflejaba un incremento de 7,9% en la comparación interanual.

En otro orden de cosas, el peso uruguayo continúa la tendencia a la depreciación que comenzara en mayo. Si bien este fenómeno no es exclusivamente uruguayo sino que se repite en otros mercados, los cambios en la política monetaria y los nuevos obstáculos a la llegada de capitales habrían reforzado, al menos parcialmente, dicho fenómeno. De hecho, el anuncio de los cambios de política señaló una mayor preocupación por el desequilibrio de precios relativos con el exterior, indicando una posible reorientación de las prioridades de política económica. En la última sección de este informe ahondamos en estos efectos e intentamos esclarecer la evolución del tipo de cambio real en los últimos meses y sus implicancias.

Descargar Informe de Inflación N°134

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas