Informe de Inflación N°155 – Crece la persistencia de la inflación en Uruguay

En abril la inflación alcanzó 0,57%. Dicho guarismo se ubicó levemente por debajo de nuestra proyección puntual (0,67%) y ligeramente por encima de la mediana de las expectativas recogidas por el BCU (0,50%). De esta forma la inflación interanual registró un previsible aumento durante el mes de abril. De la misma forma que la inflación headline, el componente tendencial registró un fuerte aumento en la comparación interanual durante el mes de abril, ubicándose actualmente en 9,36%. Al excluir los movimientos erráticos, y las fluctuaciones de precios originadas por decisiones administrativas, el componente tendencial constituye una mejor medida, respecto a la inflación headline, de las presiones inflacionarias de mediano plazo presentes en la economía. En este sentido, resulta preocupante observar aumentos en los niveles de inflación tendencial luego que dicho componente hubiera registrado una importante desaceleración durante el segundo semestre de 2014.

Para arrojar más luz sobre el problema, a continuación se presenta una medición de la evolución de la persistencia inflacionaria. En términos generales, la persistencia inflacionaria brinda una idea de la inercia del proceso, reflejando de esta forma la capacidad de las autoridades para incidir sobre él de manera eficiente.

Acceder a Informe de Inflación – Mayo 2015

Más vistos

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023 TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...

FDI for forestry: an impact evaluation of regional development

Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores: Martín Pereyra & Cecilia Alonso Abstract We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...

HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%

El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....

Perspectivas sobre el flujo turístico

SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ por Silvia Rodríguez-Collazo (*) El mes de enero...

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Noticias relacionadas