Informe de Inflación N°156 – Abaratamiento en dólares: un largo camino por recorrer

La inflación de mayo se ubicó en 0,49%, en línea con nuestra proyección puntual para el mes (0,51%) y la mediana de los analistas consultados por el BCU (0,5%). Con los datos observados al mes de mayo, se aprecia que el registro interanual de inflación continúa creciendo, aunque dentro de lo previsto. Asimismo, la inflación tendencial, medida a través de un indicador de exclusión (los componentes excluidos corresponden a la carne, frutas y verduras, tarifas públicas y bienes energéticos) fue de 0,54%, levemente por debajo de lo previsto (0,63%). En tanto, contrastando crecimientos interanuales, la inflación tendencial registró un leve descenso, pasando de 9,36% en abril a 9,22% en el mes de mayo.

Desde hace algunos meses la acelerada depreciación del peso uruguayo ha traído consigo presiones sobre el nivel de precios. Concomitantemente el mercado laboral empieza a mostrar signos de incipiente deterioro, sumándose a un enlentecimiento de la actividad económica en su conjunto. Por tanto, es esperable que en el mediano plazo las presiones sobre el sistema de precios en el Uruguay se originen cada vez más en la evolución de la moneda, y algo menos en las presiones de demanda y los costos laborales.Por esta razón, surge una pregunta de gran importancia: ¿qué tanto esperamos que se deprecie el peso uruguayo en términos reales en los próximos años? En este sentido, el análisis de la evolución el tipo de cambio real constituye una herramienta útil para aproximar una respuesta.

Acceder a Informe de Inflación – Junio 2015

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas