Informe de Inflación N°156 – Abaratamiento en dólares: un largo camino por recorrer

La inflación de mayo se ubicó en 0,49%, en línea con nuestra proyección puntual para el mes (0,51%) y la mediana de los analistas consultados por el BCU (0,5%). Con los datos observados al mes de mayo, se aprecia que el registro interanual de inflación continúa creciendo, aunque dentro de lo previsto. Asimismo, la inflación tendencial, medida a través de un indicador de exclusión (los componentes excluidos corresponden a la carne, frutas y verduras, tarifas públicas y bienes energéticos) fue de 0,54%, levemente por debajo de lo previsto (0,63%). En tanto, contrastando crecimientos interanuales, la inflación tendencial registró un leve descenso, pasando de 9,36% en abril a 9,22% en el mes de mayo.

Desde hace algunos meses la acelerada depreciación del peso uruguayo ha traído consigo presiones sobre el nivel de precios. Concomitantemente el mercado laboral empieza a mostrar signos de incipiente deterioro, sumándose a un enlentecimiento de la actividad económica en su conjunto. Por tanto, es esperable que en el mediano plazo las presiones sobre el sistema de precios en el Uruguay se originen cada vez más en la evolución de la moneda, y algo menos en las presiones de demanda y los costos laborales.Por esta razón, surge una pregunta de gran importancia: ¿qué tanto esperamos que se deprecie el peso uruguayo en términos reales en los próximos años? En este sentido, el análisis de la evolución el tipo de cambio real constituye una herramienta útil para aproximar una respuesta.

Acceder a Informe de Inflación – Junio 2015

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort