Informe de Inflación N°163 – Tarifas tensionan el 10% en el corto plazo

Como era de esperar la inflación de diciembre se ubicó en terreno negativo (fue de -0,55%), al tiempo que dicha caída fue levemente superior a la prevista (-0,46%). El rubro de mayor incidencia en dicha caída fue la rebaja de las tarifas eléctricas producto de la implementación del programa UTE Premia por cuarto año consecutivo, el cual redujo las tarifas eléctricas 21,9%, alineándose con lo previsto. Se observaron innovaciones significativas en Bienes Elaborados no Energéticos y en los Servicios no Administrados. En el primer caso se preveía que crecieran en torno a 0,48%, y el aumento de precios efectivamente observado fue 0,29%. Tanto el acuerdo de precios con agentes privados, como una evolución del dólar más moderada que la prevista explicaron dicha discrepancia.

Por su parte, las proyecciones en el mes de enero se vieron modificadas por diversas razones. En primer lugar, la innovación en la inflación del mes de diciembre implicó una leve moderación de las previsiones inflacionarias. Sin embargo, durante enero se procesaron actualizaciones del esquema tarifario. Por estas razones fue necesario actualizar nuestros modelos de proyección de acuerdo a las más recientes novedades en los precios administrados. Asimismo, la fuerte depreciación cambiaria del mes de enero, modificó levemente nuestro escenario de TC para el cierre de 2016, lo cual también influyó negativamente sobre nuestras previsiones de inflación.

Como resultado global de dichas innovaciones nuestros modelos de proyección marcan que la inflación de 2016 se encontraría en 9,5%, mientras que en 2017 dicho guarismo alcanzaría 9,3%.

Acceder al Informe de Inflación

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas