Informe de Inflación Nº138: Inflación tendencial reduce margen de acción

En noviembre el dato de inflación registró un incremento mensual de 0,2%. Esto implicó que la inflación interanual se ubique en 8,5%, resultado levemente inferior al mes pasado. Cabe señalar que noviembre suele ser un mes de inflación baja por factores estacionales aunque el registro del mes pasado fue menor a lo esperado. Si bien esto aleja las posibilidades que la inflación se acerque a 9% hacia fin de año, no disipa los riesgos asociados a una inflación desviada por encima del rango meta establecido por las autoridades. En este sentido, las previsiones para diciembre apuntan a una inflación interanual en torno a 8,5%, confirmando que lograr controlar el proceso inflacionario continúa siendo el principal desafío macroeconómico.

En otro orden, el pasado 18 de diciembre el presidente de la FED anunció el comienzo del retiro de estímulos monetarios en Estados Unidos, desarmando muy parcialmente las operaciones asociadas al QEIII. Este anuncio, si bien ya era descontado parcialmente por el mercado, constituye un hito importante para delinear el escenario del año entrante. Ante esto, en la última sección de este informe se discuten algunas de las implicancias de estos cambios para Uruguay, al tiempo que se presentan algunos de los nuevos riesgos y desafíos que aparecen en el horizonte.

Descargar Informe de Inflación Nº138

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas