Informe de Inflación Nº138: Inflación tendencial reduce margen de acción

En noviembre el dato de inflación registró un incremento mensual de 0,2%. Esto implicó que la inflación interanual se ubique en 8,5%, resultado levemente inferior al mes pasado. Cabe señalar que noviembre suele ser un mes de inflación baja por factores estacionales aunque el registro del mes pasado fue menor a lo esperado. Si bien esto aleja las posibilidades que la inflación se acerque a 9% hacia fin de año, no disipa los riesgos asociados a una inflación desviada por encima del rango meta establecido por las autoridades. En este sentido, las previsiones para diciembre apuntan a una inflación interanual en torno a 8,5%, confirmando que lograr controlar el proceso inflacionario continúa siendo el principal desafío macroeconómico.

En otro orden, el pasado 18 de diciembre el presidente de la FED anunció el comienzo del retiro de estímulos monetarios en Estados Unidos, desarmando muy parcialmente las operaciones asociadas al QEIII. Este anuncio, si bien ya era descontado parcialmente por el mercado, constituye un hito importante para delinear el escenario del año entrante. Ante esto, en la última sección de este informe se discuten algunas de las implicancias de estos cambios para Uruguay, al tiempo que se presentan algunos de los nuevos riesgos y desafíos que aparecen en el horizonte.

Descargar Informe de Inflación Nº138

Más vistos

PERSISTIRÍA LA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN DURANTE 2025

En enero, el IPC aumentó un 1,1%, en línea con la proyección de cinve (1,2%), con ello la variación anual del IPC se situó...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Tiempo de cambios. CINVE – 50 años –

Nos es grato informarles que durante esta semana (24 al 28 de febrero) estaremos abocados a la puesta a punto de nuestras nuevas oficinas. Si...

¿Por qué es necesario rediseñar el IVA?

Carlos Grau-Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales Se ha instalado en la agenda política y ha ido ganando espacio en la discusión económica nacional la eventual implementación de...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA CRECIÓ EN 2024, PESE AL CIERRE DE LA REFINERÍA POR PARADAS DE MANTENIMIENTO. LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO SE CONTRAJO

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en diciembre de 2024 un aumento interanual de 5,8%,...

Noticias relacionadas