«Instrumentos Fiscales para el control y la reducción de la contaminación en cursos de agua. Estudio aplicado a la Cuenca del Río Santa Lucía»

Convenio Red Mercosur – Centro de Estudios Fiscales. Conjuntamente con  Alicia Failde, Bibiana Lanzilotta, Carlos Perdomo, Mario Pérez Bidegain, Francisco Rosas.

El estudio tiene como objetivo analizar la aplicación de algunos instrumentos fiscales para contribuir a la implementación y cumplimiento de algunas medidas  del “Plan de acción para la protección de la calidad ambiental y las fuentes disponibles para agua potable en la cuenca del Santa Lucía” (MVOTMA, 2013) y evaluar su efectividad en términos de reducción de contaminación. Se analiza en particular la aplicación de dos instrumentos: un impuesto (o subsidio) ambiental para incentivar el mantenimiento del contenido de fósforo dentro de los límites admitidos por la DINAMA y un pago por servicio ambiental para compensar los costos de mantener tierra sin laboreo.El trabajo se ocupa de la protección del recurso hídrico y no de los efectos en otras dimensiones del ambiente (aire, biodiversidad, suelo propiamente dicho) y se concentra en la exportación de fósforo a las fuentes fluviales.

Informe

Más vistos

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

MODERADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE OCTUBRE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 7,5% en octubre de 2024....

Presentación del Sexto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social de cinve, presentó en la jornada de hoy el sexto Estudio Monográfico titulado: HACIA UNA NUEVA ETAPA...

Noticias relacionadas