En el mes de octubre la industria manufacturera verificó una caída de 0,9% en términos interanuales. En tanto, si excluimos la producción de la refinería estatal el IVF industrial verificó una caída de 0,5%, pautando un peor desempeño respecto a lo acontecido en setiembre cuando se observara un leve aumento (0,1%). Por otra parte, a nivel del núcleo industrial (donde operan la mayor parte de las ramas industriales) continúa mostrando una trayectoria netamente contractiva. Específicamente, en el mes de octubre se observó una contracción de 7,2%, acelerando la caída observada en setiembre (6,8%). Más allá de este importante deterioro, la dinámica evidenciada por las ramas de mayor peso dentro de la agrupación de comercio intra-rama (1549 y 2101) ha permitido disimular la difícil situación por la que transitan la mayor parte de las ramas industrial.
Más vistos
La economía de Uruguay se recupera más lentamente que en los otros países del MERCOSUR.
"El shock que representó la pandemia del Covid-19 ha afectado considerablemente el nivel de actividad económica en las economías del Mercosur al tiempo que...
Llegando tarde cuando es necesario hacerlo temprano y temprano cuando sería mejor hacerlo tarde. (Parte 1)
Autor: Carlos Grau Pérez
Afortunado el hombre que
tiene tiempo para esperar
Luis está mirando por la ventana lo que está haciendo Daniel en este momento. No, eso...
La pandemia y los desafíos económicos de 2021.
Inicio Ciclo 2021 - Blog SUMA:
Autor: Gonzolo Zunino | Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid| Profesor en la Facultad de Ciencias...
Economías de Uruguay y Argentina han sido las más afectadas por la pandemia entre los países del MERCOSUR .
"La crisis sanitaria del Covid-19 ha afectado significativamente, aunque de manera desigual, el funcionamiento de las economías del Mercosur durante el año 2020. Los...
La contracción del -5,9% del PIB en 2020 pone fin al periodo de expansión económica más prolongado que ha registrado la economía uruguaya.
"La publicación por parte del Banco Central del Uruguay (BCU) de los datos de Cuentas Nacionales indica que en el transcurso de 2020 se...
Noticias relacionadas
Informes
Inflación cae por debajo del 8,5%
Según los datos publicados el día de ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de marzo el IPC aumentó en...
Informes
La economía de Uruguay se recupera más lentamente que en los otros países del MERCOSUR.
"El shock que representó la pandemia del Covid-19 ha afectado considerablemente el nivel de actividad económica en las economías del Mercosur al tiempo que...
Informes
Economías de Uruguay y Argentina han sido las más afectadas por la pandemia entre los países del MERCOSUR .
"La crisis sanitaria del Covid-19 ha afectado significativamente, aunque de manera desigual, el funcionamiento de las economías del Mercosur durante el año 2020. Los...
Informes
La contracción del -5,9% del PIB en 2020 pone fin al periodo de expansión económica más prolongado que ha registrado la economía uruguaya.
"La publicación por parte del Banco Central del Uruguay (BCU) de los datos de Cuentas Nacionales indica que en el transcurso de 2020 se...
Informes
La economía cayó un 5,9% en 2020
El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó los datos de las Cuentas Nacionales para el cuarto trimestre de 2020, al tiempo que hizo públicos...
Informes
Aumenta la inflación proyectada para 2021
El nivel de precios aumentó en 0,82% en febrero, un guarismo superior a nuestra proyección puntual (0,61%) y a la mediana de expectativas recabadas...