La Función de Producción Educativa: el posible sesgo en la estimación de efectos “institucionales” con los datos PISA. El caso de las escuelas de Tiempo Completo

En el presente estudio se discute la estimación de una Función de Producción
Educativa con la información de la base de datos PISA (Program for International
Student Assessment) 2006 de Uruguay. En primer lugar se establece un método
para controlar el eventual sesgo de selección debido a la inobservabilidad de los
alumnos desertores del sistema educativo. En segundo lugar se discute el problema
de endogeneidad de algunas variables cuyo efecto resulta de interés desde el punto
de vista de la política educativa. En particular se presenta evidencia sobre la
inconsistencia del estimador por MCO del efecto de “haber asistido a una escuela
de Tiempo Completo durante la educación primaria”, concluyendo que a partir de la
información de PISA no puede inferirse un efecto causal negativo entre la
asistencia a una escuela de Tiempo Completo y las competencias evaluadas, como
lo sugiere la estimación por MCO de una Función de Producción Educativa con
dicha base de información.

Descargar/download

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas