“Lecciones de la crisis financiera de 2008: respuestas de política a choques externos en Uruguay”

The Developing Economies Volume 51, Issue 3 p. 233–331. 2013

Carmen Estrades y Cecilia Llambí

Resumen

La crisis mundial de 2008 afectó a la economía uruguaya a través de dos canales principales: colapso del comercio mundial y la caída de los flujos de capital. Como reacción a la crisis, el gobierno uruguayo adoptó una política contracíclica, aumentar el consumo público y la inversión y la expansión de las prestaciones sociales a los trabajadores desempleados. En este trabajo, aplicamos un modelo estático de equilibrio general computable (CGE) vinculado a un modelo de microsimulación para analizar qué tan efectivo fueron las respuestas de política para evitar o suavizar el impacto de la crisis mundial en la economía uruguaya. Encontramos que una política basada en el aumento de consumo público actual no contrarrestar moderadamente algunos impactos negativos de la crisis, pero los trabajadores beneficios principalmente calificados y no actúa directamente hacia la población más afectada. Este ejercicio es particularmente importante porque Uruguay es una pequeña economía abierta muy expuesta a las perturbaciones externas.

http://EconPapers.repec.org/RePEc:bla:deveco:v:51:y:2013:i:3:p:233-259

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort