“Lecciones de la crisis financiera de 2008: respuestas de política a choques externos en Uruguay”

The Developing Economies Volume 51, Issue 3 p. 233–331. 2013

Carmen Estrades y Cecilia Llambí

Resumen

La crisis mundial de 2008 afectó a la economía uruguaya a través de dos canales principales: colapso del comercio mundial y la caída de los flujos de capital. Como reacción a la crisis, el gobierno uruguayo adoptó una política contracíclica, aumentar el consumo público y la inversión y la expansión de las prestaciones sociales a los trabajadores desempleados. En este trabajo, aplicamos un modelo estático de equilibrio general computable (CGE) vinculado a un modelo de microsimulación para analizar qué tan efectivo fueron las respuestas de política para evitar o suavizar el impacto de la crisis mundial en la economía uruguaya. Encontramos que una política basada en el aumento de consumo público actual no contrarrestar moderadamente algunos impactos negativos de la crisis, pero los trabajadores beneficios principalmente calificados y no actúa directamente hacia la población más afectada. Este ejercicio es particularmente importante porque Uruguay es una pequeña economía abierta muy expuesta a las perturbaciones externas.

http://EconPapers.repec.org/RePEc:bla:deveco:v:51:y:2013:i:3:p:233-259

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas