Los empleos del futuro en Argentina, Brasil y Uruguay

Autores: Fedora Carbajal, Emilia Pereyra y Gonzalo Zunino

Publicado por: SUR FUTURO, Red Sudamericana de Economía Aplicada (Red Sur). Julio 2025

Resumen: 

Tres mega-tendencias globales están transformando los mercados laborales impactando la estructura del empleo y las relaciones de trabajo: el avance tecnológico (digitalización, automatización e inteligencia artificial), el envejecimiento demográfico y la transición ambiental. Estas tendencias impulsan un aumento en ocupaciones cognitivas no rutinarias de alta calificación y en modalidades de empleo flexibles; el crecimiento de empleos en salud y cuidado ante el envejecimiento poblacional; y la expansión de sectores orientados a una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático.

Este estudio analiza cómo estas tendencias se reflejan actualmente en Argentina, Brasil y Uruguay. Retomando metodologías previas de identificación ocupacional, se definen tres grupos clave para el futuro del trabajo: a) empleos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM), b) empleos verdes, y c) empleos vinculados a tareas de cuidado. A partir de este marco, se exploran alternativas metodológicas y se aprovecha el potencial de las encuestas de hogares para caracterizar con mayor precisión a la población que actualmente ocupa estos empleos.

Los hallazgos muestran diferencias significativas entre los grupos mencionados: los llamados empleos STEM presentan los mayores ingresos y niveles educativos (más del 70% con formación superior), mientras que los empleos verdes ocupan una posición intermedia y los trabajos de cuidado presentan los menores ingresos, aunque con perfiles educativos más diversos.

En cuanto al género, persisten patrones tradicionales: los empleos STEM y verdes muestran una fuerte masculinización, mientras que los cuidados tienen mayor presencia femenina, indicando que las divisiones históricas del mercado laboral continúan proyectándose hacia el futuro.

El estudio se complementa con un análisis novedoso sobre las habilidades demandadas en estas ocupaciones, explotando los patrones que emergen de la base de datos Lightcast. Este enfoque permite observar cómo las habilidades blandas e interpersonales han ganado terreno, subiendo en importancia con respecto a otras de tipo técnico y/o que requieren una certificación formal.

 

______________

 

Más vistos

Noticias relacionadas