“Macroeconomic Challenges for MERCOSUR countries in the Post-Crisis Scenario: A GVAR Approach”

Autores:   Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Nelson Noya.
Publicado en:   Revista de Economía del Banco Central del Uruguay. Volumen XXII. Nº 2. pgs. 63-100 (Noviembre 2015).

Resumen

Este estudio evalúa cuantitativamente las principales consecuencias macroeconómicas de los países del MERCOSUR ante un nuevo escenario plausible en la economía mundial, con un enfoque especial sobre las consecuencias en la política fiscal. Para abordar este objetivo, se aplicó la técnica de vectores autorregresivos globales (GVAR) para estimar un modelo global multi-país con datos trimestrales entre 1994Q1 y 2012Q4. Dentro de este marco, se simuló el escenario mundial posterior a la crisis a partir de un choque mixto compuesto por un aumento en la tasa de interés de corto plazo de Estados Unidos y una  desaceleración  de la economía china, que determina endógenamente una contracción en los precios internacionales de los productos básicos. La dinámica endógena de nuestro modelo global determina que la desaceleración china resulte transitoria mientras que el aumento en la tasa de interés de Estados Unidos es permanente. Como consecuencia de este shock, se genera un nuevo entorno económico para los países del MERCOSUR, que se caracteriza por la desaceleración del crecimiento, un mayor tipo de cambio real y aproximadamente la misma tasa de inflación. La reacción de las variables fiscales a este nuevo contexto muestra algunas diferencias entre los países del MERCOSUR, y también entre el corto y largo plazo. Sin embargo, la tendencia general es similar: los países del MERCOSUR parecen tener margen de la política fiscal para hacer frente a este choque y al mismo tiempo mantener la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Palabras clave: GVAR, MERCOSUR, política fiscal, modelos multi-país, normalización de la política monetaria, desaceleración de China, super ciclo de los productos básicos

Acceder a la Publicación.

 

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort