“Propuesta metodológica para la determinación del monto imponible de contribución inmobiliaria.”

Autores:  Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Augusto Souto

Publicado en:  Serie Notas para la discusión de políticas | Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP

Resumen:

Este estudio tiene como principal objetivo proponer un modelo estadístico de determinantes del valor de los inmuebles urbanos en Uruguay a partir de información relativa a sus atributos (físicos, geográficos, ambientales, etc.) con el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica para la actualización del valor catastral urbano. Como objetivos adicionales de este trabajo, se pretende contribuir a mejorar la calidad de la información de base de aplicación a la tributación sobre inmuebles urbanos y contribuir a homogeneizar los criterios de determinación de los valores catastrales.

Con este documento, se espera dar los primeros pasos en pos de un nuevo diseño de una metodología que permita obtener “valores catastrales” para los bienes inmuebles urbanos por medio de la consideración de sus atributos. Actualmente, la disponibilidad de información georeferenciada permite modernizar el procedimiento de valorización catastral haciendo uso de esta información públicamente disponible. La nueva metodología y algoritmo resultante, deberá responder y reflejar más ajustadamente la realidad del mercado de inmuebles urbanos, y dar cuenta de la evolución y heterogeneidad observada en los valores inmobiliarios los últimos años. A su vez, el estudio pretende instaurar un procedimiento que permita su actualización mediante la modificación y/o ajuste de cada una de las variables que integren el nuevo algoritmo. Cabe señalar que el alcance de la propuesta no comprende a la capital del país.

Palabras claves:  inmuebles, valores catastrales, modelos estadísticos

Acceder al documento.

Más vistos

LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

Noticias relacionadas