“Propuesta metodológica para la determinación del monto imponible de contribución inmobiliaria.”

Autores:  Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Augusto Souto

Publicado en:  Serie Notas para la discusión de políticas | Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP

Resumen:

Este estudio tiene como principal objetivo proponer un modelo estadístico de determinantes del valor de los inmuebles urbanos en Uruguay a partir de información relativa a sus atributos (físicos, geográficos, ambientales, etc.) con el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica para la actualización del valor catastral urbano. Como objetivos adicionales de este trabajo, se pretende contribuir a mejorar la calidad de la información de base de aplicación a la tributación sobre inmuebles urbanos y contribuir a homogeneizar los criterios de determinación de los valores catastrales.

Con este documento, se espera dar los primeros pasos en pos de un nuevo diseño de una metodología que permita obtener “valores catastrales” para los bienes inmuebles urbanos por medio de la consideración de sus atributos. Actualmente, la disponibilidad de información georeferenciada permite modernizar el procedimiento de valorización catastral haciendo uso de esta información públicamente disponible. La nueva metodología y algoritmo resultante, deberá responder y reflejar más ajustadamente la realidad del mercado de inmuebles urbanos, y dar cuenta de la evolución y heterogeneidad observada en los valores inmobiliarios los últimos años. A su vez, el estudio pretende instaurar un procedimiento que permita su actualización mediante la modificación y/o ajuste de cada una de las variables que integren el nuevo algoritmo. Cabe señalar que el alcance de la propuesta no comprende a la capital del país.

Palabras claves:  inmuebles, valores catastrales, modelos estadísticos

Acceder al documento.

Más vistos

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Noticias relacionadas