“Propuesta metodológica para la determinación del monto imponible de contribución inmobiliaria.”

Autores:  Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Augusto Souto

Publicado en:  Serie Notas para la discusión de políticas | Dirección de Descentralización e Inversión Pública | OPP

Resumen:

Este estudio tiene como principal objetivo proponer un modelo estadístico de determinantes del valor de los inmuebles urbanos en Uruguay a partir de información relativa a sus atributos (físicos, geográficos, ambientales, etc.) con el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica para la actualización del valor catastral urbano. Como objetivos adicionales de este trabajo, se pretende contribuir a mejorar la calidad de la información de base de aplicación a la tributación sobre inmuebles urbanos y contribuir a homogeneizar los criterios de determinación de los valores catastrales.

Con este documento, se espera dar los primeros pasos en pos de un nuevo diseño de una metodología que permita obtener “valores catastrales” para los bienes inmuebles urbanos por medio de la consideración de sus atributos. Actualmente, la disponibilidad de información georeferenciada permite modernizar el procedimiento de valorización catastral haciendo uso de esta información públicamente disponible. La nueva metodología y algoritmo resultante, deberá responder y reflejar más ajustadamente la realidad del mercado de inmuebles urbanos, y dar cuenta de la evolución y heterogeneidad observada en los valores inmobiliarios los últimos años. A su vez, el estudio pretende instaurar un procedimiento que permita su actualización mediante la modificación y/o ajuste de cada una de las variables que integren el nuevo algoritmo. Cabe señalar que el alcance de la propuesta no comprende a la capital del país.

Palabras claves:  inmuebles, valores catastrales, modelos estadísticos

Acceder al documento.

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas