
-
Descripción de actividades realizadas:
- Año: 2021
- Palabras clave: cambio climático , impuestos
- Autores: Fernando Lorenzo | Luis Miguel Galindo | Juan Pablo Jiménez
El estudio pretende contribuir a definir lineamientos generales y propuestas concretas para introducir ajustes y adecuaciones en el actual sistema de imposición de impuestos específicos sobre bienes de consumo de Costa Rica y analizar las consecuencias potenciales de la aplicación de estas innovaciones tributarias (económicas, fiscales, medioambientales y sociales) Específicamente, el proyecto se orienta a elaborar una propuesta de criterios técnicos para la identificación de bienes de consumo que pueden ser sujetos a impuestos específicos y, al mismo tiempo, identificar las diferencias en las alícuotas impositivas a los bienes de consumo a gravar atendiendo a criterios ambientales. El proyecto se inscribe en la decisión de Costa Rica de avanzar hacia la instrumentación de transformaciones estructurales a su actual estilo de crecimiento para atender la configuración de una economía baja en carbono, incluyente y resiliente al cambio climático, controlando la presencia de un conjunto de externalidades negativas que acarrean altos costos económicos, sociales y ambientales.